Skip Navigation

Strengthen the Evidence for Maternal and Child Health Programs

Sign up for MCHalert eNewsletter

SUID/SIDS Gateway

Otros Recursos

El siguiente material provee información en español sobre cómo reducir el riesgo de Síndrome de Muerte Infantil Súbita y otros tipos de muerte infantil. La lista incluye también información sobre ayuda para aquellos que experimentaron la pérdida de un infante. Para información adicional, por favor contacte directamente a la organización.

American Academy of Pediatrics/Healthy Childcare America
Curso de Capacitacion Orientado al Personal Dedicado al Cuidado Infantil: Síndrome de Muerte Subitadel Lactante, Síndrome de Muerte Subita del lactante: Como Disminuir su Incidencia en Ambitos Dedicados al Cuidado Infantil. 2004.

El kit para el hispano-hablante proporciona de 1 a 2 horas de entrenamiento, el cual permite a los profesionales de salud, educadores de salud pública, y al personal de guarderías; educar a sus comunidades acerca de las prácticas del sueño seguro y a su vez esparcir el mensaje sobre cómo reducir el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita entre los encargados del cuidado en guarderías. Incluye un CD-ROM, una presentación de 2 horas en Power Point y notas narradas que pueden ser descargadas gratuitamente desde Healthy Childcare America http://www.healthychildcare.org.

Texto Completo Disponible en: http://www.healthychildcare.org/PPT/SIDSfinalSpanish.ppt

Primera Vela/Alianza SIDS
Cómo Superar la Muerte de un Bebé 2004

Este folleto en español sirve como ayuda a los padres que han perdido un bebé debido al Síndrome de Muerte Infantil (SIDS). El folleto incluye tópicos como: el proceso de aflicción que los padres experimentan, haciendo frente a los cumpleaños, aniversarios y feriados, intentando tener otro bebé, la reacción de los niños con respecto a la muerte, cómo los abuelos experimentan una doble aflicción, cómo reacciona el personal de las guarderías a este pesar.
Proporciona información de contactos para detener recordatorios no solicitados sobre la muerte del bebé. Presenta un formulario de sugerencias para los amigos y familiares sobre qué hacer y qué no hacer para asistir a los padres SIDS en su congoja. Incluye dos poemas titulados “El Ultimo Día” por Deborah R. Gemmill y “El viaje de vivir” por Sharon.

Disponible en http://www.firstcandle.org/health/health_human.html

Johnson J, Johnson SM, et al. (Traductores)
Los Niños También Mueren: Para Padres que Están Sufriendo la Muerte de un Hijo. 2004.

Este librillo en español, destinado para padres cuyos hijos han fallecido, describe los sentimientos que los padres y otras personas cercanas a ellos experimentan después de dicha pérdida. Los sentimientos más comunes experimentados por aquellos padres son choque, cólera, pena, depresión y culpa. Este librillo también discute los efectos de la muerte de un hijo en la relación matrimonial de los padres, los hermanos sobrevivientes, los abuelos, amigos, padrastros y padre solteros. Se incluye una lista de material de lectura para padres e hijos en duelo.

Disponible en http://www.centering.org

Los Amigos Compasivos Inc.
Cuando Muere un Niño. 2004

Este panfleto en español describe los propósitos y los servicios de Los Amigos Compasivos”, organización de autoayuda para padres y hermanos en duelo. Los propósitos de la organización son asistir a los padres y hermanos en una resolución positiva de la pena experimentada por la pérdida de un niño, y ayudarlos en sus esfuerzos para alcanzar la salud física y emocional. El panfleto describe el origen y crecimiento de Los Amigos Compasivos, sus metas, cómo se fundó, y los métodos que usa para ayudar a los padres a enfrentar su pena.

Disponible en: http://www.compassionatefriends.org

Horchler JN, Rice R
Cómo Aceptar la Muerte Súbita e Inesperada de un Niño: Información y Apoyo para Familiares en Proceso de Duelo y para Amigos y Profesionales Que Desean Ayudarlos. 2003.

Este libro, escrito por y para los sobrevivientes de Síndrome de Muerte Súbita y Muerte Infantil, muestra los problemas que enfrentan los miembros de la familia, amigos y profesionales, quienes tienen que lidiar con la muerte de un niño por Síndrome de Muerte Súbita. Se incluye una lista de organizaciones nacionales e internacionales que proveen consejería, datos de investigaciones, y préstamos para estudios en tópicos relacionados a SIDS.

Disponibles en: http://www.sidssurvivalguide.org

Los Amigos Compasivos Inc.
Nacidos Muertos, Abortos Naturales y Muertes Infantiles… Entendiendo la Congoja. 2003.

Este panfleto en abortos naturales, nacidos muertos, y muerte infantil está destinado a preparar a los padres que han tenido una reciente pérdida sobre los síntomas que vendrán en su duelo, el posible impacto de la pérdida en su matrimonio, y las consecuencias potenciales de la pérdida. El panfleto discute los síntomas normales de pesar, las diferencias en las reacciones al duelo entre madres y padres, las potenciales declaraciones que causan dolor que puedan ser hechas por familiares o amigos sin mala intención, la idea de un embarazo subsiguiente, la necesidad de sobrevivencia de los hermanos, la posible necesidad de los padres de reevaluar sus creencias religiosas después de la muerte de un hijo, la tentación de entregarse al alcohol o las drogas para ahogar el dolor, y otras cosas positivas que los padres pueden hacer para recordar la memoria de sus hijos y aliviar la soledad y el aislamiento.

Disponible en: http://www.compassionatefriends.org

Johnson J, Johnson M, et al.
Aborto Espontáneo: Un Libro Para los Padres. 2003.

Este libro en español proporciona soporte para padres que han experimentado la pérdida de un bebé por aborto espontáneo. El libro discute los sentimientos más comunes que vienen después de un aborto espontáneo, tales como pena, cólera, y culpa; incentiva a los padres a consultar a sus proveedores de salud para buscar soporte emocional después del periodo inicial de la pérdida; proporciona sugerencias para los padres en como enfrentar su pena y la de sus esposas; enumera formas en que los padres pueden recordar la memoria de su bebé; da sugerencias a madres solteras para afrontar el dolor; discute maneras en que los padres pueden ayudar a sus otros hijos a hacer frente a ese pesar; proporciona a los padres sugerencias para interrelacionarse con otros después de un aborto espontáneo; habla a las madres sobre como afrontar sus temores frente a futuros embarazos en vez de dejar que el miedo las domine; menciona cosas que pueden causarle dolor a los padres para que aprendan a enfrentarlas mejor, le recuerda a los padres que su conexión con la comunidad de personas que han tenido experiencias similares les ayudará a enfrentar su pesar; y exhorta a los padres a usar esa experiencia para sensibilizarse mas con el dolor de otros, reconocer nuevos valores y sentimientos en relación a los hijos y la vida, y a darse cuenta de que han afrontado pesar y desesperación y la han sobrellevado con dignidad y auto respeto. Incluye un glosario con palabras especiales.

Disponible en: http://www.centering.org

Programa SIDS en California, Rama de Salud Materno-Infantil Health Branch, Departamento de Servicios de Salud de California.
Síndrome de Muerte Infantil Súbita (SIDS): Lo que Deben Saber las Guarderías Infantiles y Personas que Cuidan Niños. 2001.

Este librillo provee a las personas hispano-hablantes que cuidan niños con información sobre el Síndrome de Muerte Infantil Súbita (SIDS). Este libro cubre los siguientes tópicos: ideas básicas sobre SIDS, procedimientos de emergencia a seguir por el personal de la guardería en un caso sospechoso de SIDS, como se sentiría el personal de la guardería después de una muerte infantil súbita, el proceso de investigación que la ley requiere después de cada muerte infantil inexplicable y las probables preguntas que les harán los investigadores, cómo explicar sobre esa muerte a otro niño en el grupo de la guardería, preguntas a esperar por parte de los padres de la víctima de SIDS, y preguntas a esperar por parte de los padres de otros niños que asisten a la misma guardería. El librillo resalta una y otra vez que nadie es culpable por una muerte por SIDS. Incluye un formulario para grabar números telefónicos de emergencia.

Disponible en: http://www.californiasids.com

The MCH Digital Library is one of six special collections at Geogetown University, the nation's oldest Jesuit institution of higher education. It is supported in part by the Health Resources and Services Administration (HRSA) of the U.S. Department of Health and Human Services (HHS) under award number U02MC31613, MCH Advanced Education Policy with an award of $700,000/year. The library is also supported through foundation and univerity funding. This information or content and conclusions are those of the author and should not be construed as the official position or policy of, nor should any endorsements be inferred by HRSA, HHS or the U.S. Government.